¿Os habéis para a pensar en las cosas que se envían para donaciones en ayuda humanitaria??? y que estamos viendo estos días en España en los puntos de recogida solidaria para Ucrania


Están desbordados, complemtamente, llenos de cajas y más cajas, con una optimización mínima.
Es decir, cogemos un montón de botes del supermercado, sin protección extra ninguna, cuyo principal componente es agua, y enviamos residuos con ellos, y fuera de su embalaje protector exterior. Es decir, pesan, y se pueden romper dejando inservible todo el contenido.
¿Cómo podemos enviar mejor la ayuda a Ucrania?
Pues en productos sólidos, puede ser una gran solución. Optimizamos logística, reducimos la carga, evitamos vertederos…
Como podeis ver en la imagen, las cosas sin envases, ya no solo desde un punto de vista medioambiental, tienen muchísimas ventajas.
En la imagen de la comparativa se ve claro. Incluso enviando productos a granel, estamos enviando mucho más volumen y transportando agua y plástico en un transporte ya de por sí muy caro y costoso de ejecutar, organizar y controlar.
Cuanto más óptimo sea ese envío, más estaremos ayudando y con menos esfuerzo.
¿Qué pasa cuando la ayuda llega a Ucrania?
Bueno la realidad es que deben repartirla, de la mejor forma posible, debe comprenderse, y explicar la entrega a la persona que se ayuda.
¿Cómo etiquetamos la ayuda para Ucrania?
En la imagen puedes ver las etiquetas que hemos preparado para uno de estos packs de donación que hemos creado para estos días con mucho cariño y pensando especialmente en los refugiados ucranianos. Puedes ver más info pinchando en la página apra donaciones que hemos creado especialmente para ello:

